Lo que dejamos pasar

“Las obras de William Gaber que presentamos en su segunda individual en Madrid se conforman por diversos estudios con formas geométricas que nos remiten a elementos formales arquitectónicos, originariamente funcionales, tales como el control de la luz o la preservación de la intimidad de los edificios. El título de la muestra, “Lo que dejamos pasar”, señala directamente a esas celosías tan características tanto de la ciudad originaria de este creador, Mérida (Yucatán), como de la tradición andalusí. Celosías que tamizan la luz y/o la información, estructuras que delimitan, velan y que sirven de excusa para las exploraciones formales que, aunado a gamas cromáticas, ha realizado el artista en los últimos años. Afincado en Madrid desde 2017 y miembro del colectivo Nave Oporto, donde tiene su estudio, trabaja partiendo de la herencia de la mejor arquitectura mexicana contemporánea: desde Teodoro González de León –quien hiciera una magistral síntesis en su obra desde la influencia de Le Corbusier a los elementos prehispánicos–, Ricardo Legorreta –algunas de sus más icónicas obras: el Centro Nacional de las Artes o el Hotel Camino Real– o Luis Barragán –entre otras obras, ver el pasillo amarillo de la Casa Giraldi–. También nos remite a figuras complejas y poliédricas como el creador Mathias Goeritz y su programa de “arquitectura emocional” (pienso en concreto en el Museo Experimental El Eco), dado que para Gaber esa evocación a lo emocional es troncal en el corpus de su obra. La experiencia sinestésica que nos propone en este proyecto el artista plantea un reto al visitante: su memoria, sus referencias y sensaciones. Explora los filtros físicos y mentales con que nos construimos y relacionamos entre los individuos. Genera esta experiencia a través del juego de reflejos, de sus series pictóricas y de la pieza escultórica de doble vista que da nombre a la muestra. Cabe citar que la muestra se complementa con una serie de dibujos manipulados de personajes históricos, una suerte de divertimentos o ejercicios lúdicos cargados de azar, aspectos centrales en el discurso de Gaber.”

© 2025 William Gaber Estudio

Crearte